Película: Fresa y Chocolate

"La revolución no entra
por el culo, chico"
Miguel

34va Feria del Libro

Me hice una escapada a la feria del libro, mi primera vez, y la verdad pensé que podía ser peor. Fui un sábado, o sea, hasta las pelotas y algo más; pero aun así el clima era agradable y la decoración estaba bien. ¿Y los libros?

Logo de la Feria del libro

Bueno, stands había de todo, editoriales, países, psuedopasises, provincias, localidades y librerías. Obviamente el mejor precio es en la editorial por lo que vi. ¿Libros baratos hay? la verdad sea dicha: Sí.


En cuanto a los stands con mayor movimiento tengo que decirlo, la mayoría fueron los de dibujitos y entretenimiento, esa es la cultura del libro. La fila de editorial La Flor era inmensa, otras editoriales como De Mente tenían una fila más que considerable.


    Por mi parte la visita a la feria del libro tuvo un saldo de:
La compra
Kamasutra para regalo, Más
allá del Bien y Mal,
libros de Cocina <3 y todo
lo que me regalaron.
4 libros comprados, uno encargado, uno que no pude conseguir, y unos cuantos regalos de parte de la gente de la Xunta Gallega. La verdad, que lo último me dejó muy contento. Una cosa que me entristeció fue que en el stand de Panamá no tenían ejemplares a la venta del libro El ahogado de Tristan Solarte.

También puedo destacar que había un puesto de Fernet Branca.... claro que no vendían libros!! regalaban Fernet Menta con Sprite, que dicho sea está muy bueno! otras de las cosas que la feria del libro te deja con una sonrisa.


Como detalle de cosas no tan raras que no dejan de ser pintorescas, estaban: compañias de internet, telefe, varías radios, Ivrea y otros. A todo esto había una estatua gigante de Gokú colgada en algún lugar...


En conclusión el evento esta bien, se puede ir. Lo aconsejable es ir un día de semana con acreditación de ser estudiante y se pasa gratis. Salvo que quieran ir a algunas de las charlas que se dan, vayan sólo si tienen ganas de comprar algo para leer.

El cielo, el infierno y el purgatorio




Los comentarios y la selección de películas en la categoría están dadas plenamente subjetivamente. Las películas en el cielo son plenamente recomendadas, las del purgatorio "zafan" y las del infierno son "tan malas" que viéndolas con amigos siempre podes cagarte de la risa.



Bueno una actualización! Resúmenes anteriores aquí!
  • Hard Candy: 6/10 Creo que estoy siendo muy severo con la nota para esta pelicula, pero se torna medio largona y carece por momentos de veracidad y se torna media fantastica. Aún así es una película que juega, por así decirlo, con la psicología. Genero: Thriller. Purgatorio
  • Disparen sobre el Pianista: 4/10 No pienso ser condescendiente con esta película por ser vieja. Trabaja Charles Aznabour. Tiene sus buenos momentos, pero son muy pocos. Cuenta la vida de un pobre y desafortunado Pianista. Nada más. Infierno
  • Fresa y Chocolate: 9/10 Película que se desarrolla en Cuba. Nos muestra la vida algunas personas en cuba, un joven comunista, una ex-prostituta y un homosexual que alguna vez creyó en la revolución. Una película entrañable. Tarda en entrar en ritmo, pero el inicio es desopilante. Cielo
  • Escuela para Tontos: 6/10 Comedia que busca mediante gags y algos detalles sacar algunas sonrisas. No es brillante dentro de su genero, pero arañando zafa del infierno. Purgatorio
  • Mientras nieva sobre los cedros: 9/10 Una película sobre un romance, un juicio, y ya no me acuerdo mucho de ella, pero si lo buena que era. Cielo
  • Los Rompe Bodas: 8/10 Comedia. Realmente, pese a ser larga, es buena. Muy jocosa, simpática para ver. Purgatorio




Para leer la lista completa:
El cielo

  • Amelie
  • Miss litle Sun Shine
  • Doctor Shivago
  • El último día (No Man's Land)
  • Gracias por Fumar
  • Don Juan de Marco
  • El ladrón de orquídeas
  • Bananas
  • Atrapados sin salida
  • Magnolia
  • El puente sobre el río Kwai
  • Micheal Clayton
  • Fresa y Chocolates


El Infierno

  • Alien Vs Predador 2
  • El Enemigo indeseado
  • Cloverfield
  • El señor de los Anillos 2, 3 y 4
  • Ju-on 2: El grito *
  • No hay lugar para los debiles
  • Grindhouse: Planet Terror
  • Disparen sobre el Pianista




El Purgatorio
  • El señor de los anillos 1
  • Cantando bajo la lluvia
  • Duros de matar
  • James Bonds
  • El Arca
  • Norbit
  • Colores Primarios
  • HardCandy
  • Los Rompe Bodas
  • Escuela de Tontos


última actualización: 04 de Mayo

Trabajos para la Facu

Un par de textos que escribí por ahora en mi cursada de farmaco.

Uno trata sobre la Bioetica y el Capitalismo; el otro sobre la Educación en la salud, dar click para

La educación en la Salud


La educación es la base de todo, es la base de humanidad. No somos personas por poder oponer el pulgar, ni por tener una marcha bípeda, somos algo más.


En argentina, con cifras del 2001 hay un 2,8% de analfabetismo, mientras que en el mundo se estima son unos 774 millones; algo así como el 11% de la población mundial (UNESCO). Y estamos obviando escalofriantes e inexistentes datos oficiales de analfabetismo funcional.


Hay un proverbio chino que habla de un hombre hambriento, el cual al darle un pescado habría vivido ese día; pero que si le enseñásemos a pescar le habríamos salvado la vida.


La situación de la salud ante las personas, es la de darles un pescado y que vivan mendigando por su salud. Cuando con una correcta educación preventiva podría ser suficiente para mejorar enormemente la salud de muchos; y cuando, por sobre todas las cosas, la educación podría terminar con el hambre de muchos (que sí, estar desnutrido es un grave problema de salud); cuando todo eso pasa, hay, mientras tanto, gente desgarrando sus vestiduras por frivolidades, temas burocráticos, o temas relativamente serios que comparados con los problemas que acarrea la falta de educación son casi inocuos.


El tema educativo en la salud va más allá de la capacitación del medico para sanar-tratar-curar a un paciente; debe ir más allá, debe llegar a darle una mejor calidad de vida a todos y brindarle la capacidad de poder preservar su salud y no tener que mendigar por ella a cada rato.


Creo que la salud necesita un enfoque diferente que tenga en su centro todas las personas (y no sólo los pacientes) y que el medio para llegar a estas personas sea la única fuente de libertad, la educación. Y por eso, muchas veces, se busca privar a las personas de la educación, puesto es libertad pura.


Alguno podría acotar que la función del médico no es la de educador, que eso es tarea de los maestros y profesores. Homo sum; humani nihil a me alienum puto. Soy hombre; nada de lo que es humano me es indiferente.




Bioética y Capitalismo


>>El capitalismo, la sociedad capitalista y su fin.

En un mundo vertiginosamente cambiante, que vive de manera silente una revolución tras otra, donde sus habitantes toman como natural cuanto cambio se les ofrezca, ése, ese es el mundo de hoy.


Desde que se asumió que el capital fuera lo fundamental para la producción de nuevas riquezas, se inició el principio del capitalismo; el cual generaría la acumulación de la riqueza. Aún cuando pueda verse algún circulo vicioso en ello, quien más tenga más podrá ganar, no hay en ello implícito un deber que tengamos que seguir. Mas aún cuando nadie está obligado a seguir esta “lógica”, desde hace ya algunos años, esta ha sido el motor y el fin de una gran parte de la humanidad.


En ello se erige la sociedad capitalista, cuyo fin es lograr una máxima acumulación de la riqueza. Para lograr este traspaso de finalidad, se requiere la modificación hegemónica de los valores y la moral de los habitantes que conviven en sociedad. Pero esta nueva finalidad “colectiva” ha venido a reemplazar antiguos fines que eran respaldados por sus propios valores morales; obviamente este reemplazo puede no ser aceptado por ser contradictorio e inmoral. A lo largo de la historia el hombre ha tratado de cumplir con diversas metas, entre ellas podemos destacar: obtener la vida eterna siendo fiel a su religión, vivir virtuosamente, lograr una objetivización y explicación científica de todo los fenómenos, entre otros.



>>Lo moral

En esta sociedad, como en todas, existen usos y costumbres que dictan, consciente o inconscientemente, el obrar de sus individuos; la moral.


Lo que es moral o no, usualmente es dictaminado por aquellos quienes ostentan el poder en la sociedad. Aquello que se diga moral va ser funcional a ellos, a fin de lograr y preservar un cierto orden que les permita perpetuarse en el poder.



>>La Ética

Su terminó se acuño en la antigua Grecia en una sociedad preocupada en el desarrollo del saber (filosofía, matemática, lógica y otros), la búsqueda de la virtud y perfección. La ética, trata de responder de manera atemporal: al por qué obrar de tal modo; y si este obrar se ajusta a su fin fundamental, la virtud.



>>La Bioética

Así como se expuso a lo largo del trabajo, remarcamos que la bioética "es una ética" cuyo fin fundamental es la preservación de la vida en general. En el caso de tratar alguna situación con personas, aun más allá de preservar la vida de esta, también se busca preservar su integridad como tal (persona).



>>La acumulación de capital Vs La preservación de la vida.

Aún cuando a prima facie no habría una contraposición entre estas dos finalidades sustancialmente diferentes, vemos en el día a día como en el afán de obtener mayores ingresos afectan la naturaleza y la vida de todos.


En un mundo donde se desea reformular todo a valores costo/rendimiento a fin de obtener la mayor ganancia posible siempre; parece que todo aquello que no pueda ser medido en balanza ha de no ser valorado, ¿será por ello que la vida de una persona no tiene precio? ¿y por eso seamos fichas intercambiables de un planetario tablero de ajedrez?


No es difícil comprender las implicancias bioéticas cuando algo no se realiza por no ser redituable, por ir en contra del fin máximo de la sociedad capitalistas; cosas tan importantes como: campañas de prevención, educación y desarrollo de tratamientos para enfermedades "raras". Otro cuestionable actuar es cuando se trata de mejorar el rendimiento (¡económico!) de la salud, intentando aplicar formulas "magistrales" como el fordismo y toyotismo. Especialización, tercerización, menos personal, más rápido, más cantidad, más barato, ¿más salud?. Mas si esto no fuera poco, si se lo permiten, no faltará quien nos quiera vender como medicamento el mejor veneno del mercado a fin de obtener una excelente ganancia.


Aunque se encuentre fuera de toda discusión si el modelo social capitalista es correcto per se; hay que hacer notar que: el capitalismo, que no mide consecuencias de sus actos a fin de lograr ganancias, suele perjudicar la vida en general, cosa plenamente cuestionable desde los cánones de la bioética. Además; esto repercute, en mayor o menor medida, en la calidad de vida de la población mundial.


Iron Man

Iron Man Header

Iron Man, una película de Marvel muy fresca y muy bien trabajada. Amantes del genero de James Bond, esta película es para uds también.


Genero Real: Acción 9/10
Genero otros: Bond 9/10
General: RECOMENDADA


La verdad la primer película de Marvel que digo, buena buena buena, apta para todo publico. Sinceramente muy bien lograda, esta película esta bien actuada, tiene autos, mujeres, tecnología, acción, complots. No, no estoy hablando de una película Bond, pero no está TAN lejos. Admito ser poco objetivo con las películas Bonds, así que puede ser este caso también ajajaja xD.


Secuestran al numero 1 de una compañia armamentisa, Tony Stark, y es obligado a hacer unos cohetes con los que los terroristas gobernaran la nación. Pero no todo sale bien cuando le das a un genio un arsenal de armas para fabricar un mega misil.